Japón, historia, cultura, Asia, sociología, freak, curioso
Imagen: César Mejías

8 curiosidades históricas que demuestran que Japón es muy especial

Aunque Japón suma puntos "freak" por el animé, su amor por los gatos y el karaoke; la larga y rica historia de este país oriental nos ofrecen una imagen más completa (y no menos curiosa) de su cultura. ¿Preparados?

Por Francisco J. Lastra @efejotaele | 2017-04-04 | 12:25
Tags | Japón, historia, cultura, Asia, sociología, freak, curioso
Relacionadas

Han pasado más de 120 años desde la publicación Glimpses of Unfamiliar Japan ("Vistazos del desconocido Japón"), libro escrito por el greco-irlandés Lafcadio Hearn, considerado como el primer acercamiento occidental intensivo a la cultura nipona que, hasta ese momento, era vista casi tan mágica y fantástica como Narnia.

Estamos ya en el siglo XXI, y pese a la irrupción en todo el mundo de elementos japoneses como el haiku, el karate, el manga y el sushi (aunque con palta), el país del sol naciente aún no se desprende de esa etiqueta que uso acertadamente Hearn: "desconocido". Si conocen a alguien que haya ido a Japón , seguramente podrá dar fe de estas peculiaridades, como su costumbre de dormir en cualquier parte,sus baños futuristas, la limpieza impecable, los cafés con gatos y un largo etcétera.

Porque el Japón de ayer y hoy está lleno de curiosidades, que además de ser datos entretenidos, nos permiten entender un poquito más al país oriental y valorar los muchos aspectos positivos de una cultura milenaria. Estos son nuestros propios "vistazos del desconocido Japón".

Emperadores acosados desde el más allá

La creencia en espíritus en Japón viene de larga data, y se debe a la influencia del sintoísmo, la religión nativa del país. Durante los primeros siglos de la civilización japonesa, las medidas para apaciguar estos espíritus se tomaban muy en serio, al punto de que cuando el emperador moría, la corte imperial se cambiaba de lugar para evitar que el espíritu del muerto sintiera celos del nuevo regente y lo acechara. Como la residencia del emperador definía la capital, el imperio de Japón tuvo una impresionante y larga lista de capitales.

La tradición se mantuvo hasta el 710 DC, cuando el gobierno decidió construir una gran capital, tal como la que tenían los vecinos de China, en la actual Nara. No duró mucho porque la siguieron pinponeando (aunque ya no por la muerte del emperador), hasta que en 794 se fijó de forma de forma definitiva-ahora-sí-que-sí en la actual Kioto.

Con usted, desde 578 DC

Si hablamos de empresas con tradición, nada supera a la más antigua del mundo que ya llevaba más 200 años de existencia cuando la capital se definió en Kioto.

La compañía de construcción Kongō Gumi traza sus orígenes al año 578 DC, cuando un inmigrante del reino coreano de Baekje fue traído a Japón para construir un templo budista. Un largo pergamino del siglo de XVII contiene hasta el día de hoy las 40 generaciones de la familia Kongōque se remontan a este constructor.

Ni toda la rica historia familiar salvó a la empresa -que aún se dedicaba a la construcción de templos budistas-, cuando en 2005 fue absorbida por otra empresa del rubro. Su último presidente Masakazu Kongō, era el 40° Kongō en liderar la compañía.

En una entrevista previo a su venta, Masakazu Kongō comentaba sobre el gran "secreto" de la empresa: "Realmente no hay nada en particular", respondió, "todo lo que hicimos fue concentrarnos en nuestro negocio principal. En pocas palabras, se trata de apegarse a lo básico".

Las empresas de gran tradición no son una excepción en Japón. Se estima que existen 39 compañías japonesas con más de 500 años de vida.

No molestar

Nada dice "déjennos tranquilos" como una política de aislación nacional. Así lo hizo el Shogunato (gobierno militar) Tokugawa de Japón durante más de 200 años (1633-1866), siglos en donde fue muy difícil para los extranjeros ingresar al país, y para los japoneses salir de él.

Fue una decisión extrema del gobierno para controlar el comercio con el exterior, dando permisos solo a algunas compañías para comerciar en puertos específicos. También tuvo como objeto minimizar la influencia extranjera, haciendo imposible cualquier intento de colonización o evangelización por parte de occidente (específicamente España y Portugal, quienes, ya sabemos por experiencia propia, eran fanáticos de eso).

La aislación japonesa comenzó a difuminarse por obra del Comodoro Matthew Perry (sin relación con el otro) de la marina estadounidense, quien se presentó en la bahía de Edo (hoy Tokyo) en 1853 con cuatro buques de guerra y demandó al shogunato que abriera sus fronteras para su joven, pero no poco amenazante país americano. Se firmó un tratado entre ambos países, y posteriormente otras potencias hicieron lo mismo, hasta que en 1866 se puso fin a la aislación de forma oficial. Dos años después se ponía fin al último shogunato de Japón.

Pergamino pictórico que relata la segunda visita de Perry en 1954. Fuente: British Museum

Gran parte del exotismo de Japón se debe a este periodo que funcionó como una especie de cortina, y que impidió al mundo familiarizarse con sus costumbres. También explica el éxito e importancia del libro de Lafcadio Hearn, ya que es un compendio en inglés de una cultura que había sido literalmente inaccesible hasta hacía algunas décadas.

Free love

Contrario a lo que quizá algunos esperarían de una cultura tremendamente ceremonial y rígida , la homosexualidad abunda en la historia de Japón. Tanto en las castas monásticas del budismo como en la samurai, era muy frecuente que un maestro tomara a un joven como aprendiz y se convirtieran en amantes mientras se desarrollaba su entrenamiento.

No existen registros que avalen lo mismo para las mujeres, ya que el Japón feudal dominaba una sociedad orientada hacia lo masculino.

Adopte a un adulto

¿Se imaginan adoptando a un, digamos, hombre de 30 años? En Japón la adopción de adultos es algo bastante normal desde el siglo XIII, y fue considerada una herramienta de movilidad social y económica.

Tuvo su boom en el Shogunato de Tokugawa, donde familias samurai adoptaban a voluntad a hombres de distintas edades. "Esta sangre fresca evitaba que las familias de la clase regente desaparecieran o se debilitaran, y frecuentemente ponía a hombres de gran capacidad en las oficinas de gobierno", señala un estudio.

Aún hoy es muy frecuente. De hecho, el 98% de todos los adoptados en Japón son hombres sin hijos de entre 20 a 30 años. ¿Por qué? Las razones no han cambiado mucho. Se trata de empresarios que quieren mantener la empresa dentro de la familia y, a falta de hijos legítimos, recurren a la adopción. De hecho existen empresas que hacen "match" entre empresarios y posibles adoptados.

La compañía Suzuki, por dar un ejemplo, lleva 4 generaciones en manos de hijos "incorporados" con este método.

Mejor muerto que vivo

A principios del siglo XX, Japón estaba aún íntimamente ligado a los códigos de comportamiento del Japón feudal. Este es un claro ejemplo.

Masabumi Hosono era un funcionario público japonés, quien tuvo la mala idea de abordar el RMS Titanic en 1912. Para su fortuna, logró contarse entre los 724 pasajeros que sobrevivieron al hundimiento del transatlántico, siendo el único japonés.

Sobrevivir quizá fue el punto más alto de su vida. Al llegar a Estados Unidos, fue acusado por un testigo de haber subido al bote salvavidas como polizonte y, seguramente, vestido de mujer, dada la prioridad de género que se aplicó en las tareas de evacuación. En su diario, Hosono relata que simplemente escuchó un llamado ("¡Espacio para 2 más!") y subió junto a otro hombre.

Al retornar a Japón, y pese a que estos últimos rumores no llegaron a la prensa nipona , fue repudiado por no haber tenido una muerte honorable juntos a los demás pasajeros, y de haber traicionado el espíritu de autosacrificio del samurái. Perdió su empleo, le escribían para demandar su suicidio e incluso un popular texto escolar de etiqueta para niñas lo utilizó como ejemplo de comportamiento vergonzoso (libro que, por cierto, habría leído su hija).

El santuario de la discordia

Existen muchos santuarios sintoístas aún en Japón, pero hay uno en específico que le saca ronchas a sus vecinos. ¿Cómo así?

El Santuario Yasukuni, ubicado en Tokio, alberga los nombres de cerca de dos millones y medio de soldados japoneses y unos cuantos extranjeros que murieron sirviendo al país. Más importante aún es un valor simbólico, porque aquí también se le rinde culto al mismo número de kami o espíritus protectores.

Fue uno de los ganchos utilizados por Japón para reclutar soldados para la Segunda Guerra Mundial: pelea por tu país, y si mueres, te convertiremos en kami y se te rendirá tributo en Yasukuni. De hecho, el "japonólogo" Zack Davisson relata que una de las frases con que se despedían los soldados japoneses al dirigirse a misiones suicidas, era "Te veré en Yasukuni".

Créditos: Universidad de Viena.

Entre los consagrados existen varios criminales de guerra, y de ahí la polémica, especialmente con China, cuando alguien prominente visita el santuario.

El boom del sushi con salmón

Terminaremos con algo más light y delicioso. Sushi con salmón, un clásico japonés que rivaliza con nuestra versión con palta. ¿Pero sabían que en realidad es muy, muy reciente y que la idea no fue japonesa sino... noruega?

Hace unos 30 años, Noruega tenía un problema: demasiado salmón. El gobierno puso sus ojos en Japón, un país que consumía mucho pescado, y contrató a un negociador para lograr un trato.

Bjorn Eirik Olsen se llamaba el enviado, quien trató de vender su gran idea en Tokio: sushi rolls con salmón crudo. Los locales no estaban muy entusiasmados. Así lo recuerda Olsen:

"Dicen que no saben bien. Dicen que el color no es el correcto, que debería ser más rojo. Que huele mal. Incluso dicen que la cabeza tiene la forma equivocada".

Resulta que el salmón de Japón tenía parásitos y debía ser cocinado. El salmón noruego no, pero la percepción era demasiado negativa. Olsen volvió nuevamente a Japón, aún más desesperado, y ofreció 5 mil toneladas a una compañía de comidas congeladas por una ganga, para que lo vendieran para sushi. La compañía aceptó, y en pocos años se volvió la norma.

En las últimas décadas, el sushi emigró a todo el mundo con esta importante influencia escandinava.

¿Qué otro aspecto de la cultura e historia de Japón encuentras llamativa?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
carmen concha | 2017-04-04 | 18:06
0
La limpieza, el respeto , la capacidad de trabajo y cariño por su país.
El sushi que comemos es bien distinto aquí.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.