lirmi, educación, evaluación, araucanía, silicon valley, emprendimiento, innovación, tecnología, negocios

Las lecciones de Lirmi, el proyecto educacional gestado entre la Araucanía y Silicon Valley

Dos emprendedores mapuches fueron invitados a Silicon Valley. De eso nació Lirmi, una plataforma web que le facilita la vida a los profesores a la hora de evaluar y también una serie de claves para los negocios y la vida.

Por María Paz Salas @mpazsalasm | 2013-09-30 | 10:53
Tags | lirmi, educación, evaluación, araucanía, silicon valley, emprendimiento, innovación, tecnología, negocios
"Ahí ellos cuidan mucho su tiempo, porque al final las ideas van y vienen, la plata va y viene, pero el tiempo no lo puedes recuperar"
Claves
Educación:

- Reducir la carga de trabajo sobre los docentes.
- Entregar información útil y fácil de entender para enfocar esfuerzos educativos.
- Fomentar involucramiento de los padres y educación para la creatividad.

Emprendimiento:

- Tomar riesgos. Cultura de riesgo.
- Testear la idea tempranamente con los futuros clientes.
- Priorizar en qué se utiliza el tiempo.
- Networking, cultivar relaciones horizontales y bidireccionales.
Relacionadas

Un estadounidense decidió reunirse con 70 emprendedores de la Araucanía. Él, como representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, había venido en busca de proyectos en los cuales invertir. Proyectos tradicionales, como negocios del vino.

Sin embargo, decidió hacer un espacio en su agenda para recibir a emprendedores de la región. Había estado en Chile anteriormente y tenía especial interés por la cultura mapuche y los locales.

Ese espacio en su agenda fue a las seis de la mañana en un hotel. Ahí llegaron Marcelo Catrileo y Emerson Marín, emprendedores mapuches de Temuco, con proyectos individuales bajo el brazo.

De los 70 emprendedores, el gringo, como lo llamarían después, les hizo una oferta a siete de ellos: que partieran con él cuanto antes a Silicon Valley, Estados Unidos, a desarrollar sus emprendimientos. Él ofrecía los contactos, pero ellos debían financiarse el viaje.

Y otra condición. Debían contestar de inmediato si aceptaban o no. Dentro de esos siete estaban Marcelo y Emerson. No tenían recursos, pero dijeron que sí.
All in.

"En todas las personas con las que se entrevistó vio mucho entusiasmo y buenas ideas. Desde la Araucanía el emprendimiento es bien complicado, por un tema de que todo el país está centralizado, las oportunidades son bajas y uno tiene que crearse sus propias oportunidades, lo que lo hace bien interesante", cuenta Marcelo.

De la Araucanía a Silicon Valley

Luego de un par de meses de juntar recursos y con el apoyo de la CONADI (Corporación nacional de desarrollo indígena), partieron a Silicon Valley el 31 de Agosto de 2012. Marcelo llevaba un proyecto relacionado al turismo étnico y Emerson un proyecto educacional. Allá se dieron cuenta que ambas iniciativas no podrían desarrollarse desde San José, California.

 Pero no importaba, revivieron otra idea que Emerson tenía stand by, un proyecto educacional que se llamaría Lirmi.

Ambos jóvenes hicieron de Lirmi su principal apuesta en Silicon Valley, que consiste en una herramienta que ayuda a los docentes a hacer evaluaciones digitales, ahorrándoles tiempo y permitiendo llegar a conclusiones muy útiles para la toma de decisiones.

- ¿Cuál es la principal función de Lirmi?

"El mayor propósito es el ahorro de tiempo, mejorar la experiencia laboral de los educadores, en todo lo que es el proceso evaluativo, la revisión de pruebas y los análisis. Desarrollamos una plataforma tecnológica que le permite hacer eso al profesor de manera automatizada", explica Emerson. 

- ¿Cómo funciona?

  1. La Institución educacional contrata a Lirmi. Puede ser un colegio o una universidad y puede venir del área pública o privada.

    El costo para el establecimiento para adquirir el creador de evaluaciones para su establecimiento es de $5.500 pesos por estudiante y tiene acceso a crear y aplicar todas las evaluaciones que quieran. En el sitio web  los directores se pueden registrar y solicitar una demostración gratuita. www.lirmi.com 

  2. Se aplican evaluaciones digitales a los alumnos. Luego los profesores obtienen un feedback e información valiosa para la toma de decisiones.

Para entender mejor. Marcelo y Emerson explican que hay pruebas obligatorias por orden del Ministerio de Educación. Hay básicamente dos maneras de realizarlas: 

- La primera, desarrollarlas y aplicarlas en papel a los estudiantes; luego de eso se revisa prueba por prueba y "en el mejor de los casos, las tabulan en una tabla Excel" para poder tener referencias de cómo le fue al curso. "Esto es una forma y tarda tres meses, ya que todo ese trabajo lo tiene que hacer el profesor fuera de la hora de clases, en su casa", explica Marcelo.

- La segunda forma, es contratar un servicio de asistencia pedagógica de asistencia externa. "Ellos vienen y hacen el mismo proceso, pero lo hace otra persona y se le paga, pero tarda el mismo tiempo y tiene un costo elevado para el establecimiento", explica Emerson.

Lirmi optimiza ese proceso. Lo incorpora en una prueba on-line que se hace en los laboratorios de computación en los colegios, con pruebas de alternativas.

"El resultado es bien visual y eso es para no darle el trabajo al profesor, al registro de UTP o el director, de analizar los datos porque a veces ni se entiende y así es más rápido de ver cuáles son las acciones que se toman con respecto a los resultados. Se pueden mostrar en una reunión de apoderados también, con resultados individuales de cada alumno, para que así también se haga un reforzamiento en la casa y se incorporen a la educación de sus hijos", explica Marcelo.

Al volver a Chile en diciembre, Marcelo y Emerson conversaron con distintos profesores, educadores e instituciones educacionales que les confirmaron la hipótesis planteada: gastaban muchísimo tiempo en evaluar y eso también influía en su nivel de vida.

Por lo mismo, entre enero y febrero desarrollaron la plataforma y en marzo de este año lanzaron el primer piloto.

- ¿Cómo les ha ido con la plataforma?

"Bastante bien. Tenemos a 4.000 estudiantes usándola y estamos haciéndole mejoras continuamente. Este año ha sido básicamente de desarrollo e investigación de la herramienta y ya pretendemos entrar con una herramienta mucho más sólida. Estamos trabajando con 8 establecimientos y hay 80 profesores aproximadamente utilizando la herramienta", cuenta Emerson.

- ¿Qué feedback han tenido de los profesores?

"Lo más significativo es el tema del tiempo. En un proceso que pasaban de dos a tres meses, se redujo a tres días", cuenta Emerson.

- ¿Cuál es el mayor plus?

"Básicamente en la toma de decisiones. Porque con los métodos tradicionales se demoran un tiempo importante y tienen como resultado sólo una nota. O sea, un niño tiene un 6,5 y otro un 3,7. Pero no pueden tomar decisiones muy estratégicas con esas informaciones. Sólo saben que un niño sabe algo y el otro no sabe nada. Pero no saben qué cosas entienden, cuáles son las deficiencias del otro. No tienen ninguna herramienta que les permita tomar decisiones, hacer un plan de mejora, saber dónde esforzarse más o donde llamar la atención", cuenta Marcelo.

- ¿Por qué crearon esta herramienta?

"Queremos aportar, más que generar recursos, lo que nos interesa es aportar valor a la sociedad y eso es lo que aprendimos de Estados Unidos, que allá las personas no se mueven tanto  por donde se generan más lucas. Nosotros nos orientamos más a la agregación de valor y en generar buenas relaciones, en este caso con nuestros clientes y directores, con los cuales estamos en contacto y constante feedback. Es una visión un poco distinta de hacer negocios a la manera tradicional de acá", explica Marcelo.

- ¿Cuáles fueron las claves que aprendieron de educación en EE.UU?

"Estados Unidos no está en la cúspide de la educación, pero la experiencia que nosotros tuvimos particularmente fue bien interesante. Visitamos algunos establecimientos que en cierta manera no eran de elite, donde existían hartos mexicanos y de situación social no muy buena.

Era muy interesante la acción positiva que hacían en el establecimiento, un involucramiento muy poderoso con la comunidad. Tenían puertas abiertas para que los apoderados pudieran ir a leer con sus niños. De pronto estar en las calles jugando era peligroso, entonces iban al establecimiento y ahí hacían sus horas de recreación.

También trabajaban el tema del liderazgo, era increíble como había niños de siete años hablando dos idiomas, con un montón de personalidad. También llevaban una vez al mes un expositor y trabajaban con ellos, los hacían interactuar. También de ese establecimiento se llevan una vez al año a cinco estudiantes a China, a una gira", cuenta Marcelo.

- ¿Vieron educación pública de calidad en Estados Unidos?

"Claro. Esos alumnos no llegan a la cúspide, pero allá todo están en la misma filosofía y entienden que la clave es la educación.  Y no la educación como en la época industrial, sino que una educación donde los niños tengan creatividad y sean capaces de crear nuevas cosas. Por eso Silicon Valley es Silicon Valley, por la creatividad y capacidad que tienen de crear tecnología, de desarrollar innovación", dice Emerson.

Las claves de San José

La mayoría de las personas se imaginan que lo que más impresionaría a estos jóvenes (que apenas habían salido de Chile), al llegar a San José, sería la infraestructura, los lugares, el ambiente californiano. Pero no. Lo que más los impactó, tras dos semanas de llegar, fue la metodología que se comenzó a usar para entrenarlos. La manera en que allá se opera todo.

"Todos tienen un pensamiento distinto de cómo ver los negocios y desarrollarlos. Básicamente fue un entrenamiento de negocios, un proceso de aceleración de negocios", cuenta Marcelo.

- ¿Qué aprendieron de emprendimiento?

1. Riesgo. "En Chile los emprendedores, la mayoría de las personas no están muy adaptadas al riesgo. Básicamente si encuentran un trabajo, se quedan ahí de manera estable y ganando sus recursos constantemente y tranquilamente. Muy pocas personas toman riesgos como para decir, yo dejo mi trabajo y me voy a Silicon Valley. No sé qué habrá allá, pero voy. O no busco trabajo y me dedico a crear un emprendimiento, un nuevo negocio y salir a la calle a vender. El riesgo es súper importante dentro de los negocios porque si tú no te arriesgas al final, ¿quién lo va a hacer?", dice Marcelo.

- ¿Creen que su generación es la que va a tomar más riesgos? ¿Pueden hacer una diferencia?

"Claramente hoy en día como existen nuevas oportunidad e informaciones, las personas migran de un trabajo a otro fácilmente, no tienen ese miedo que había antes de estar por siempre en una empresa. Pero no es tan simple como cambiarme de trabajo o cosas por el estilo, sino que el riesgo está asociado en la capacidad de creer en lo que tú estás haciendo.

También pienso que no es solamente el nivel del emprendedor, hay otra traba, ya que el ecosistema no te apoya, no corre el riesgo, por parte de CORFO hay apoyo, quizás no tan rápido o dinámico, pero existe apoyo y de cierta medida. Pero por parte de los otros empresarios, que se supone que pertenecen a esta psicología, no hay apoyo ni riesgo, invierten en negocios tradicionales. Cosas simples que no generan valor asociado", asegura Emerson.

2. El negocio se centra en el cliente. "Allá tú tienes tu idea y sales a la calle a conversar con las personas y ves si realmente esa idea o solución que estás entregando realmente sirve. Antes por ejemplo, yo me encerraba en la oficina y estaba una semana tratando de sacar un proyecto para postularlo, pero después no sabía si era viable. Entonces al final nosotros nos orientamos bastante al cliente. Cuando llegamos, recorrimos casi todas las comunas de la región visitando colegios, mostrando nuestro producto, viendo si realmente les gustaba y qué cosas les podíamos cambiar para que fuera más eficiente", dice Marcelo.

"Una crítica constante que hacemos sobre todo en la región, es que el emprendimiento es muy académico. Todos esperan a que la CORFO los apoye, pero sin hacer nada, sin invertir ni siquiera tu tiempo en ver si alguien requiere tu producto", cuenta Emerson.

3. Uso del tiempo. "Es muy importante ver en qué estás ocupando tu tiempo. Allá estos tipos por ejemplo analizaban bien con qué personas reunirse y a dónde ir. Si realmente eso te agregaba valor a ti. Ahí ellos cuidan mucho su tiempo, porque al final -y esto un poco lo aprendimos de lo que decía el gringo-, las ideas van y vienen y la plata va y viene, pero el tiempo no lo puedes recuperar, entonces tienes que pensar muy bien en qué ocupas tu tiempo, si quieres trabajar toda la vida por un sueldo a fin de mes o no", dice Marcelo.

4. Networking. "Las redes que se realizan allá, todas las instancias, fiestas, reuniones, almuerzos, todo el mundo anda con sus tarjetas de presentación", cuenta Marcelo.

- ¿Es hacer lobby por la vida?

"Sí, ir haciendo lobby por la vida, tener contactos, mails, y así te haces tu propia red. Lo que dicen allá es que todas las personas son importantes, todos somos personas y todos tenemos algo que aportar y tal vez en algún momento, no ahora, te pueden apoyar con tu negocio, más adelante te pueden ayudar. Es mejor mantener una buena relación y armonía con todas las personas que se te cruzan en tu vida", explica Marcelo.

- ¿Cómo es ese tema aquí, no se da tanto?

"Hay hartas instancias para reunirse, pero aquí las personas van con un estilo más egocéntrico, más que a relacionarse con otro individuo. Básicamente van a mostrar su éxito y no buscan conocer realmente qué está haciendo el otro. Hay hartas instancias, pero no se da el networking", opina Emerson.

"Además, allá tu le cuentas tus ideas y lo que estás haciendo y te dicen, oye sí muy bueno, podrías agregarle esto. Te ayudan, tú tienes una relación distinta. Hemos ido a algunos eventos y hay gente que no le interesa básicamente conocer gente, sino que va para que lo vean, para estar presente", dice Marcelo.

5. Poder de negociación. "El argumento uno lo aprende en la vida, pero muchas cosas son a nivel psicológico. Uno de repente tiene fronteras que por ecosistema se te han creado y no son reales. Yo creo que la negociación va a ese nivel porque no me puedo sentar con un Seremi o con un Senador, porque él es senador y yo soy transeúnte. Eso es mentira, yo me puedo sentar con él y puedo proponerle y podemos negociar, en igualdad de condiciones. Y eso hace un cambio radical,
 para hacer redes tú tienes que partir de esa base, que da lo mismo cuanto tenga el otro tipo o cuántos recursos, da exactamente lo mismo", explica Emerson.

- ¿Cuáles son sus proyecciones?

"Actualmente estamos vendiendo para poder seguir avanzando y tratando de consolidar un producto lo suficientemente atractivo que solucione un problema, y también que siga escalando, para poder llevarlo a otros niveles, otros países y universidades.

Pero lo más importante, es que uno va conociendo a muchas personas. Entonces tenemos un equipo, uno va desarrollando confianza e ideas. Si esto fracasa, quizás vamos a estar de luto dos días, pero al tercer día vamos a volver a salir con otro proyecto y vamos a mejorar todas las cosas que antes no hicimos bien, porque al final de cuentas las ideas y los negocios son una cosa pasajera, lo importante es la relación con los equipos", concluye Emerson.

¿Qué te pareció el proyecto?, ¿Podrías aplicar estas lecciones en tu propia ámbito?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Marco Canepa | Editor | 2013-09-30 | 15:53
2
Notable que tienen clarísimos los aprendizajes y lecciones de su viaje. Me encantó la actitud de "no importa si esto fracasa, mañana estaremos emprendiendo otra cosa"

¡Felicitaciones!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.